REDESCUENTO

INFIVALLE está facultado para intermediar recursos a través de operaciones de redescuento, en las cuales se sujeta al reglamento de crédito establecido por las entidades financieras, así como a sus manuales, instructivos y guías establecidas para cada línea de crédito.

Bajo esta modalidad, la entidad obtiene recursos en condiciones financieras muy favorables y se contribuye a la realización de proyectos de fomento prioritarios para la población.

También se brinda la asesoría técnica requerida para la formulación, sustentación y aprobación de los proyectos y se garantiza el seguimiento del crédito para asegurar la entrega a la comunidad de la obra financiada.

 

CRÉDITOS DE SANEAMIENTO FISCAL, FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO

Los créditos otorgados con este fin estarán orientados a atender el cumplimiento de las disposiciones de la Ley 617 de 2000 y las demás normas que regulen la materia, para ello el Instituto solicitará, promoverá, negociará y celebrará acuerdos de saneamiento fiscal, financiero y administrativo de sus acreencias o de otras obligaciones con los clientes, diferentes de aquellos celebrados en virtud de la Ley 550 de 1999.

Si el acuerdo de saneamiento fiscal, financiero y administrativo es pactado directamente con INFIVALLE, sin la mediación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Instituto realizará un seguimiento al cumplimiento de los pactos e informará a las entidades competentes cualquier incumplimiento.

 

COMPRA DE CARTERA

INFIVALLE otorga créditos destinados a pagar parcial o totalmente obligaciones contraídas por el cliente con INFIS u otra entidad crediticia vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, siempre y cuando los mismos se encuentren ajustados a la normativa de endeudamiento territorial y a la Ley.

 

Sin excepción, todos nuestros clientes deben diligenciar el formato de vinculación de clientes y establecer las condiciones de manejo de sus cuentas en la tarjeta de registro de firmas

  1. Formato de solicitud de servicios financieros debidamente diligenciado.
  2. Acto administrativo y/o documento legal vigente que autorice expresamente el endeudamiento y el otorgamiento de las garantías.
  3. Copia del acta de posesión del Alcalde o Gobernador, y fotocopia del documento de identidad.
  4. Ejecución presupuestal de ingresos y egresos de los tres (3) últimos años y de la vigencia actual.
  5. Estados financieros básicos con sus notas contables de los tres (3) últimos años y del último trimestre rendido.
  6. Marco Fiscal de Mediano Plazo.
  7. Calificación de riesgo vigente expedida por una Calificadora de Valores (si el crédito es de fomento, con plazo superior a un año y la entidad es de categoría especial, 1 o 2).
  8. Certificado sobre la categoría fiscal vigente.
  1. Formato de solicitud de servicios financieros diligenciado.
  2. Acto administrativo y/o documento legal vigente que autorice expresamente el endeudamiento y el otorgamiento de garantías.
  3. Copia del acta de posesión del representante legal y fotocopia del documento de identidad.
  4. Ejecución presupuestal de ingresos y egresos de los tres (3) últimos años y de la vigencia actual.
  5. Estados financieros básicos con notas contables de los tres (3) últimos años y del último trimestre presentado ante la autoridad competente.
  6. Composición del patrimonio de la entidad y del socio persona jurídica que supere el 20% de participación (cuando aplique).
  7. Certificado de existencia y representación legal, expedido por la Cámara de Comercio del domicilio de la entidad (no mayor a 30 días).
  8. Estatutos de la entidad.
  9. Concepto favorable del Alcalde (si es entidad del orden municipal) o resolución del Gobernador (si es del orden departamental).
  10. Calificación de riesgo vigente (para créditos de fomento con plazo superior a un año).
  1. Formato de solicitud de servicios financieros diligenciado.
  2. Acto administrativo y/o documento legal vigente que autorice expresamente el endeudamiento y el otorgamiento de garantías.
  3. Copia del acta de posesión del representante legal, según el caso, y fotocopia del documento de identidad.
  4. Ejecución presupuestal de ingresos y egresos de los tres (3) últimos años y de la vigencia actual.
  5. Estados financieros básicos con notas contables de los tres (3) últimos años y del último trimestre presentado ante la autoridad competente.
  6. Composición del patrimonio de la entidad y del socio persona jurídica que supere el 20% de participación (cuando aplique).
  7. Flujo de caja proyectado y ejecutado, firmados por Revisor Fiscal o Contador Público, según corresponda.
  8. Declaración de Renta o Declaración de Ingresos y Patrimonio de los últimos tres (3) años.
  9. Calificación de riesgo crediticio (para créditos superiores a 7.000 SMMLV y con plazos mayores a un año).

¿Fue útil este artículo?