Los proyectos de inversión podrán incluir las fases de operación inicial, siempre y cuando esté definido en los mismos el horizonte de realización.
También se financia la estructuración de proyectos, como componente de un proyecto de inversión.
Bajo esta modalidad puede obtener recursos para los siguientes proyectos, previo registro en los planes de desarrollo nacionales, departamentales o municipales:
- Construcción, ampliación y reposición de infraestructura correspondiente al sector de agua potable y saneamiento básico.
- Construcción, pavimentación y rehabilitación de vías urbanas y rurales.
- Construcción y dotación de la planta física de los planteles educativos de básica, media, tecnológica y superior.
- Construcción, remodelación y dotación de la planta física de entidades del sector salud.
- Construcción, remodelación y dotación de la planta física de centros carcelarios y penitenciarios.
- Construcción, remodelación y dotación de la planta física para proyectos del sector de adulto mayor y primera infancia y discapacitados.
- Financiación para proyectos derivados de contratos de asociación o alianzas público privadas
- Equipos nuevos para barrido, recolección, tratamiento y disposición final de basuras.
- Construcción y remodelación de instalaciones deportivas y parques.
- Adquisición y reposición de equipos y maquinaria pesada nueva para obras públicas.
- Infraestructura en electrificación, alumbrado público y compra de energía en el mercado regulado.
- Vivienda de interés social y prioritario.
- Adquisición, construcción y remodelación de edificios públicos.
- Proyectos de infraestructura turística.
- Financiación de contrapartidas para programas y proyectos de inversión ligados a las líneas de los planes de desarrollo.
- Formación y actualización catastral.
- Estructuración y diseño de planes de desarrollo.
- Estudio y formulación de planes de ordenamiento territorial.
- Estudios de estratificación socio-económica.
- Estudios técnicos de proyectos de inversión – pre factibilidad y factibilidad.
- Proyectos de ciencia, tecnología e innovación.
- Formato de solicitud de servicios financieros diligenciado.
- Acto administrativo y/o documento legal vigente que autorice expresamente el endeudamiento y el otorgamiento de garantías.
- Copia del acta de posesión del alcalde o gobernador y fotocopia del documento de identidad.
- Ejecución presupuestal de ingresos y egresos de los tres (3) últimos años y de la vigencia actual.
- Estados financieros básicos con notas contables de los tres (3) últimos años y del último trimestre presentado ante la autoridad competente.
- Composición del patrimonio de la entidad y del socio persona jurídica que supere el 20% de participación (cuando aplique).
- Marco Fiscal de Mediano Plazo.
- Calificación de riesgo vigente expedida por Calificadora de Valores (cuando el crédito sea de fomento, con plazo superior a un año, y se trate de municipios de categoría especial, 1 o 2).
- Certificado sobre la categoría fiscal vigente.
- Formato de solicitud de servicios financieros diligenciado.
- Acto administrativo y/o documento legal vigente que autorice expresamente el endeudamiento y el otorgamiento de garantías.
- Copia del acta de posesión del representante legal y fotocopia del documento de identidad.
- Ejecución presupuestal de ingresos y egresos de los tres (3) últimos años y de la vigencia actual.
- Estados financieros básicos con notas contables de los tres (3) últimos años y del último trimestre presentado ante la autoridad competente.
- Composición del patrimonio de la entidad y del socio persona jurídica que supere el 20% de participación (cuando aplique).
- Certificado de existencia y representación legal, expedido por la Cámara de Comercio del domicilio de la entidad (no mayor a 30 días).
- Estatutos de la entidad.
- Concepto favorable del Alcalde (si es entidad del orden municipal) o resolución del Gobernador (si es del orden departamental).
- Calificación de riesgo vigente (para créditos de fomento con plazo superior a un año).
- Formato de solicitud de servicios financieros diligenciado.
- Acto administrativo y/o documento legal vigente que autorice expresamente el endeudamiento y el otorgamiento de garantías.
- Copia del acta de posesión del representante legal, según el caso, y fotocopia del documento de identidad.
- Ejecución presupuestal de ingresos y egresos de los tres (3) últimos años y de la vigencia actual.
- Estados financieros básicos con notas contables de los tres (3) últimos años y del último trimestre presentado ante la autoridad competente.
- Composición del patrimonio de la entidad y del socio persona jurídica que supere el 20% de participación (cuando aplique).
- Flujo de caja proyectado y ejecutado, firmados por Revisor Fiscal o Contador Público, según corresponda.
- Declaración de Renta o Declaración de Ingresos y Patrimonio de los últimos tres (3) años.
- Calificación de riesgo crediticio (para créditos superiores a 7.000 SMMLV y con plazos mayores a un año).
El Consejo Directivo de INFIVALLE decide sobre las solicitudes de crédito con destinaciones diferentes a las mencionadas, o los proyectos de impacto regional de especial importancia que requieran de un plazo especial.
Es importante tener en cuenta que las solicitudes de crédito, son evaluadas bajo criterios tales como prioridad y cobertura socioeconómica, capacidad de endeudamiento y de pago; así como la capacidad institucional para asegurar la ejecución y funcionamiento de los mismos. También se tiene en cuenta el buen manejo de los depósitos por parte de la entidad solicitante y el cumplimiento de otras obligaciones crediticias con INFIVALLE.
Sin excepción, todos nuestros clientes deben diligenciar el formato de vinculación de clientes y establecer las condiciones de manejo de sus cuentas en la tarjeta de registro de firmas.
Para una gestión y ejecución efectiva y rentable de sus proyectos, le asesoramos y acompañamos en su formulación, estructuración y en cada una de las etapas requeridas para hacerlo realidad.
