Inicia su operación FONDER VALLE con créditos a cero intereses para empresarios
Santiago de Cali, abril 30 de 2024.
- También se suscribió una alianza con el Banco Agrario para inyectar más capital al Fondo de Desarrollo Económico Regional y aumentar el número de beneficiarios. Se iniciará con mil créditos.
Desde el próximo lunes 06 de mayo, los empresarios interesados pueden acceder a la plataforma dispuesta por el Gobierno Departamental para radicar sus solicitudes y tramitar los créditos de manera virtual.
Los requisitos exigidos son mínimos y se encuentran mencionados en la misma plataforma. Básicamente tienen que ver con la posibilidad de identificar al beneficio, la actividad empresarial que realiza y su bancarización.
Durante el evento de lanzamiento de Fonder Valle realizado en el Club de Ejecutivos de Cali, al que asistieron centenares de personas, también se suscribió una alianza histórica con el Banco Agrario para aumentar el número de beneficiarios.
El Fondo inicia con un capital de $18.000 millones colocados por Infivalle como parte de sus utilidades obtenidas en el último año y que la gobernadora, Dilian Francisca Toro, como presidenta del Consejo Directivo del instituto, determinó que fueran a fortalecer el tejido empresarial básico del departamento con estos créditos subsidiados.
El gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez indicó que el Fonder Valle “es una iniciativa de la señora Gobernadora y el crédito sale en dos líneas, la primera de ellas es muy apetecida por los micros y pequeños empresarios, que va hasta cuatro salarios mínimos; es decir, $5,200.000”. Explicó que los intereses de esta línea serán compensados al 100% para que sea a cero interés y que se pierde el beneficio si la persona entra en mora. Así que “debe pagar para que el giro del dinero pueda ir a otros beneficiarios”. Otra línea es la dirigida principalmente a las medianas empresas, el beneficiario solo va a pagar el DTF porque Infivalle y la Gobernación subsidian los puntos adicionales.
Ramírez señaló que “la cobertura se amplía de varias maneras: inicialmente salen $18.000 millones de las utilidades de Infivalle y ese dinero arranca a ser cobertura para más de 600 créditos de infivalle con la Gobernación y 1.000 créditos ampliando la cobertura con el Banco Agrario, cuyo convenio se suscribió hoy, y la idea es que en el cuatrienio con sus utilidades Infivalle coloque $40.000 millones para nutrir el Fondo.
El Fondo puede recibir aportes de Cooperación internacional, de la Nación y donaciones y es inextinguible porque el dinero se presta y regresa para cubrir a más beneficiarios.
Ramírez destacó la aprobación del Fonder Valle por parte de la Asamblea Departamental y recordó que “esto hace parte de toda una estrategia diseñada para la inclusión financiera, el desarrollo económico local y el emprendimiento del Valle del Cauca”.
Fortalecimiento de los empresarios
La Gobernadora Dilian Francisca Toro, enfatizó que “tenemos que fortalecer a los emprendedores, microempresarios y pequeños empresarios. Una de las quejas es que no tiene acceso a la financiación y algunos tienen que acudir al gota a gota porque no tienen quien les financien. Estuve en la galería de Yumbo y me di cuenta de que por un millón de pesos que les prestan les cobran $45.000 diarios; es imposible”., dijo la mandataria.
Precisó que el banco Agrario nos está apoyando para subsidiar entre ellos y la Gobernación la tasa de interés para los micros y pequeños empresarios. “Es un programa que hacemos con mucho esfuerzo desde la Gobernación, pero necesitamos fortalecer a los pequeños empresarios para que generen más empleo”.
El presidente del Banco Agrario, Hernando Francisco Chica Zuccardi dijo que es la primera vez que un departamento se compromete para poner tasa de interés cero y eso es para los vallecaucanos y agregó que se a ir avanzando por etapas para vincular más y más beneficiarios. El banco anunció que dispondría de $5.000 millones en esta primera fase para potenciar el Fonder Valle.
Finalmente, el presidente regional de Acopi, Rafael Antonio Muñoz, agradeció públicamente la constitución del Fonder Valle por cuanto va a brindar un beneficio directo y eficiente que permitirá reactivar a los pequeños y medianos empresarios que lo estaban esperando para sostener sus negocios y generar más empleos.