#CongresoConfecámaras2024 en Conversatorio "Impulsando el progreso regional: El papel de las entidades financieras"

Santiago de Cali, septiembre de 2024.

Durante el #CongresoConfecámaras2024 el presidente de ASOINFIS, Giovanny Ramírez expresó que uno de los principales retos de la banca es analizar y realizar seguimiento al índice de pobreza multidimensional para diseñar programas de financiamiento que le apunten a su mejora, que permanezcan en el tiempo, y que generen verdaderamente desarrollo en el país para beneficio de la comunidad. También mencionó que después de 60 años de existencia los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo - Infis empiezan a ser reconocidos como instituciones capaces de llevar soluciones desde la nación a los territorios y resaltó que son un vehículo excelso para trabajar con la comunidad porque “estamos en los territorios”

Ramírez también presentó las estrategias implementadas por los Infis para promover el desarrollo regional. Entre ellas la radicación del proyecto de ley 195-2024 que busca la inclusión de los Institutos en el estatuto orgánico del sistema financiero para fortalecer el manejo de los recursos en el país; y las alianzas interinstitucionales con la banca multilateral, la de redescuento, la comercial y el FNG para aumentar la inclusión financiera en los municipios más alejados.

Ramírez Cabrera mencionó además que 4 de los 14 INFIS del país cuentan con vigilancia de la SFC y la calificación de riesgo triple A. Los resultados en el desarrollo local están representados en innumerables proyectos de infraestructura financiados, apoyo al sector de la salud en pandemia desembolsando cerca de medio billón de pesos, que los hospitales pagaron sin problema. Se ha promovido proyectos de gran impacto en la comunidad como es la sustitución de cultivos ilícitos por el cultivo de aguacates hass entre campesinos de Policarpa (Nariño).

Destacó como una estrategia ganadora implementada en el Valle del Cauca, a ser replicada por más Infis en el país, el otorgamiento de los créditos a tasa cero interés en alianza con el Banco Agrario y el FNG para micros y pequeños microempresarios, a fin de sacarlos del gota a gota y fortalecer el tejido empresarial.