La Banca de Desarrollo, Nacional y Subnacional establecerán sinergias para complementarse como instrumentos para la ejecución de los planes de desarrollo
Santiago de Cali, marzo 1 de 2024.
Durante el foro “Perspectivas Económicas y Financieras Territoriales” realizado en el marco del Congreso de la Federación Colombiana de Municipios que se lleva a cabo en Cartagena, el gerente de Infivalle y presidente de Asoinfis, informó a los Alcaldes presentes que el Gobierno Nacional a través del Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ya le dio apertura a los Infis y en reunión realizada el pasado 3 de enero, vio la posibilidad que los Infis sean los instrumentos que el gobierno utilice para poder ejecutar los planes de desarrollo. Agregó el funcionario que esto es posible porque los Infis llevan 60 años haciendo desarrollo para las regiones, se encuentran en contacto directo con los territorios y pueden trabajar unidos en una agenda común con la banca de desarrollo nacional.
Ante el llamado realizado por la alcaldesa de Dagua (Valle), Karol Villarejo, en nombre de los alcaldes de 4a, 5a y 6a categoría para que el Gobierno Nacional fortalezca a los Infis, pues son las entidades que están en territorio y ayudan a ejecutar los planes de desarrollo, el Ministro Bonilla manifestó que “El bicentenario tiene los bancos de desarrollo nacional y la idea es establecer la sinergia entre unos y otros para que no vayan a competir sino a complementarse y hemos encontrado que efectivamente ese tipo de sinergia se pueden hacer. Una situación muy específica entre Idea y Findeter, ninguno de los dos podía poner los recursos para una obra, entre ambos lo pudieron hacer”. El Ministro de manera reiterativa agregó “que no se debe ver a los bancos de desarrollo como competidores, ni a los Infis como competidores, se trata de ver cómo se pueden incorporar para que puedan acceder a los créditos de redescuento”.
Durante su intervención Ramírez Cabrera mencionó que Asoinfis, la entidad que preside y la cual agrupa 14 institutos de Fomento y Desarrollo del país, presentó un borrador de proyecto de Ley, donde se está solicitando que estos institutos hagan parte del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, con el objetivo de que tenga mayor capacidad en el manejo de recursos y mayor capacidad para inversión. También plantearon al Ministro una estrategia de unión entre las bancas de desarrollo nacionales como son Findeter, Finagro, Bancoldex y el mismo banco agrario y las bancas regionales donde están los Infis, pues estos últimos tienen la capacidad de estar y conocer de primera mano los territorios. El funcionario colocó como ejemplo que en casos como el recaudo de impuestos los Infis a través de los botones de pago pueden llegar con mayor efectividad a la ruralidad para que ese impuesto sea de un mejor recaudo.
Destacó el Gerente de Infivalle que los Infis “hemos financiado el catastro multipropósito a muchos municipios que no tienen cómo hacerlo, estamos en pro de hacer convenios con el IGAC para llegar mejor allá y en el caso de Infivalle estamos llegando no solamente al departamento Valle del Cauca sino a Cauca, Nariño y Chocó”
Además, señaló que desde Asoinfis se tiene por objetivo para final del año que de los catorce Infis, se aumente a ocho los vigilados con calificación triple A como los 4 que están en la actualidad. Ramírez Cabrera recordó a los mandatarios presentes que los Infis están en capacidad de ofrecer condiciones financieras muy competitivas, porque como banca de desarrollo su fin no es generar utilidades y cuando estas se generan son devueltas en responsabilidad social, en inversión y en asistencia técnica para los municipios.
Finalmente, el funcionario, agradeció al Ministro Bonilla por la deferencia hacia los Infis y la disposición para adelantar mesas de trabajo no solamente relacionadas con el proyecto de ley sino con la búsqueda de estrategias para tener mayor participación y trabajar en algunos temas de interés territorial con el Grupo Bicentenario.
Comunicaciones Infivalle